martes, 20 de septiembre de 2016

PROYECTOS II MIGRACIONES AGROINDUSTRIAS

Comenzamos el proyecto II
Primera y Segunda Revolución Industrial


Repasamos la Primera  Revolución Industrial 1750 - 1840




Preguntas a partir del video:

¿Las condiciones de vida mejoraron para todos por igual?








Segunda Revolución Industrial 1880-1914
A partir del último cuarto del siglo XIX se produce en Europa un proceso conocido como Segunda Revolución Industrial, que significará el triunfo del maquinismo y de la gran industria sobre la mediana y pequeña, el aumento de la producción y la expansión del mercado mundial de productos.


INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL






PELÍCULA TIEMPOS MODERNOS:
Esta película es una crítica audaz a la re-estructuración del capitalismo después de la gran crisis sistémica del `29.
El taylorismo
Las máquinas aceleraban el ritmo de producción y dejaban sin trabajo a muchos obreros, ya que lo que antes hacían diez trabajadores ahora lo podía realizar una máquina. Esto multiplicó el desempleo. Pero además aparecieron métodos de trabajo como los de Frederick Taylor, que proponía que cada obrero realizara una parte de una pieza en una cadena de montaje en un tiempo determinado. Este sistema, llamado taylorismo, tenía como objetivo mecanizar el trabajo de los obreros y aumentar su nivel de producción.
El fordismo
Una de las fábricas que adoptó el sistema taylorista fue la Ford Motors Company de Ohio. En su fábrica de Detroit se armaron en la cadena de montaje los primeros Ford T. El dueño de la fábrica, Henry Ford, incorporó al taylorismo un aspecto social. Decía que cada obrero de su fábrica debería ganar lo suficiente como para compararse uno de los autos que fabricaba. Ford pensaba que los buenos sueldos garantizaban un aumento del consumo y el alejamiento de los obreros de las ideas revolucionarias. Había que incorporarlos al sistema como productores-consumidores-propietarios.






El movimiento obrero
El aumento de la explotación y la desocupación tuvo como consecuencia la movilización obrera y las huelgas, que fueron dirigidas por los sindicatos socialistas y anarquistas. Los socialistas, basados en las ideas de Karl Marx y Federico Engels, proponían el mejoramiento parcial del nivel de vida de los trabajadores a través de la acción partidaria y sindical, hasta llegar a una revolución que permitiría la formación de un estado dirigido por los trabajadores que haría posible una nueva distribución de la riqueza y terminaría con las desigualdades sociales. Los anarquistas, seguidores de Pierre Joseph Proudhon y Mijaíl Alexándrovich Bakunin, proponían como método la acción sindical, no aceptando la acción política ni la existencia de estados, a los que consideraban negativos en sí mismos porque siempre terminaban perjudicando a los trabajadores. Proponían la distribución de la riqueza pero no a partir de un nuevo estado. Pensaban que una vez derrotada la burguesía, no sería necesaria ninguna organización estatal.
La energía y las comunicaciones
El aumento de la producción llevó a la búsqueda de nuevos combustibles. El petróleo y la energía eléctrica permitieron crear nuevas máquinas y transportes más veloces impulsados por motores a gasolina o eléctricos. 
La difusión del telégrafo y la invención del teléfono acercaron a las distintas regiones del mundo y aceleraron los negocios en todo el planeta.
Los ferrocarriles
Los grandes "motores" de esta Revolución fueron los ferrocarriles. La instalación de largas vías férreas proporcionó trabajo a miles de personas, al igual que la construcción de vagones y locomotoras, que además demandaron el aumento de producción de los materiales con los que estaban construidos. Inglaterra se especializó en esta industria y exportó trenes a todo el mundo. Los países compradores quedaban ligados a los fabricantes ingleses para la provisión de repuestos y personal técnico.


Consecuencias de la industrialización 
Como consecuencia de la industrialización, quedó formado en el planeta un "mercado mundial" de países dominantes, que producían productos elaborados, y países dependientes, proveedores de materias primas. El hecho de que siempre resultaran más caras las manufacturas que los productos con los que aquéllas estaban hechas hizo que quedara siempre un saldo favorable para los países industriales, que se expresaba en una dominación económica sobre los países que sólo suministraban las materias primas, dominación que terminaba siendo política.  
 Fuente: www.elhistoriador.com.ar

EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE UNA ÉPOCA:





Cuadro comparativo:




Migraciones y el modelo agroexportador

La demanda de materias primas de los países industrializados y las transformaciones en los medios de transporte estimularon, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo agrario de regiones que se constituyeron en lugares de destino para la población migrante y para la inversión de capitales.

Tierras e inmigrantes

"Algo habrán hecho"...Capítulo 8 temporada 3   La mal llamada "Conquista al desierto"





"El modelo agroexportador" "Algo habrán hecho..." Capítulo 9 temporada 3



Responder:
a) ¿Quién se beneficiaba con el "Granero del Mundo" ¿Por qué se lo denominó así a nuestro país?
b) Explicar la diferencias entre los anarquistas y socialistas
c) ¿Cómo se vive en un conventillo? ¿Qué dificultades presentaban?¿Cómo dormían?
d) ¿Qué ocurrió en 1907? ¿Qué tipo de huelga fue? ¿Qué reclamaban?(completo)
e) ¿Qué plantea la Ley de Residencia? ¿Qué hizo el movimiento obrero?



“La gran inmigración” Capítulo 5 Canal Encuentro




La Propiedad de la Tierra y la Inmigración

La expansión de la estructura agroexportadora en la Argentina no se hizo sobre explotaciones de mucho tiempo atrás, pobladas y con una larga tradición de relaciones de producción efectivas pre capitalistas, sino sobre una basta extensión vacía de tierras públicas y cuyas necesidades de ampliar la producción requirieron una igualmente vasta inmigración.


Cuando hablamos del ferrocarril vimos cómo este poderoso instrumento tecnológico fue desaprovechado en sus potencialidades para el desarrollo nacional, entre otras cosas debido a la aguda especulación inmobiliaria rural. En el país se configuró una estructura latifundista sobre la propiedad de la tierra, con la formación de rápidas fortunas familiares. Esta situación trabó decididamente el acceso a la propiedad de la tierra por parte de los campesinos europeos que venían a nuestro país con esa esperanza; esto produjo, por un lado, que inmigrantes retornen a sus países de origen (entre 1859 y 1889 de 437.450 inmigrantes volvieron 264.866), y por otro, una derivación de inmigrantes hacia las ciudades en búsqueda de otros oficios.


Según ha señalado Jacinto Oddone en su clásico estudio, hasta 1875 se habían repartido ¡4.750.471 hectáreas entre sólo 541 propietarios particulares! Pero tal situación se agravó con posteridad a la llamada "campaña del desierto" conducida por el general Julio Roca, pues entre 1876 y 1903 -27 años- se repartieron 8,8 veces más tierras entre sólo 3,4 más propietarios, o sea ¡42 millones de hectáreas entre 1.843 personas!



Artículo periodístico: La Nación información general  septiembre 2004

La Argentina, primera en el número de inmigrantes

Es el país de América latina que recibe más extranjeros

La población proveniente de países limítrofes representa el 60%, mientras que el 8% llega del resto de América latina, principalmente del Perú. Según los especialistas, este fenómeno se acentuó durante los años de la convertibilidad, ya que un trabajo en la Argentina garantizaba un ingreso en dólares mucho más alto que el que se ofrecía en cualquier otro país de la región.
La población originaria de Europa, en tanto, representa un 28%, mientras que los extranjeros provenientes de los asiáticos y del resto del mundo, el 2% restante.
"Yo llegué a la Argentina hace 11 años -contó con un dejo de acento porteño Emilio Vázquez mientras saboreaba unas papas a la huancaina en la zona del Abasto-. La situación en el Perú no era muy buena y vine a probar suerte. Hoy tengo una hija argentina y un trabajo en una empresa que fabrica ascensores. Y, además, dirijo un grupo folklórico peruano. Hago patria fuera de mi patria."
La historia de Vázquez se multiplica por miles. Las cifras oficiales dicen que 88.260 peruanos residen hoy aquí. Sin embargo, el cónsul general de ese país en la Argentina, José Luis Torres Seguin, habla de 140.000.
"Actualmente manejamos esas cifras, 90.000 de ellos residen en Buenos Aires -detalló el diplomático y agregó-: El ciudadano peruano se integra fácilmente porque vive en un país que es parte de su continente. Hay lazos culturales muy fuertes que hacen que la inserción se produzca rápidamente."
Y lo confirman varios miembros de esa colectividad. Santos Aguirre trabaja en el rubro gastronómico desde que llegó a la Argentina. Hace dos años abrió su propio emprendimiento, Sabor Norteño, en la zona de Once donde se encuentran sus compatriotas y argentinos por igual. "Abrí el restaurante justo cuando estalló la crisis, pero la superamos. Aquí hacemos comidas típicas peruanas y la mayoría de los pedidos que tenemos provienen de los vecinos del barrio que son argentinos", contó con orgullo mientras invitaba a probar como agasajo un cebiche recién salido de la cocina.
Vals peruano y marinera
En ese rincón del corazón porteño no se escucha tango. El vals peruano y la marinera norteña acompañan a los comensales que degustan cerveza mezclada con Coca-Cola.
Los peruanos residen principalmente en la ciudad de Buenos Aires: Balvanera, Once, La Boca y San Telmo son los barrios más elegidos. También viven en La Plata, con una gran migración estudiantil, y en Mendoza.
Con sus costumbres, comidas y varias publicaciones con noticias de sus pagos también pasan sus días los ciudadanos paraguayos. Ellos son la colectividad más numerosa en el país, con unos 325.000 miembros que residen principalmente en el conurbano bonaerense: Avellaneda y Quilmes, y en Flores, Once y Almagro.

"La inmigración latinoamericana comenzó a principios del siglo pasado. No hay que creer que empezó en la década del 90 porque convenía en términos económicos. Por ejemplo, la comunidad paraguaya se multiplica si se cuentan aquellos miembros que legalmente son argentinos, que pertenecen a la segunda o a la tercera generación", explicó Santillo.

"Los paraguayos viven desperdigados por todo el país. Incluso, tienen una amplia participación cultural y social. Nosotros calculamos que sólo en la Capital y en el conurbano bonaerense llegan a 600.000", indicó Alberto Loyarte, referente de esa comunidad en la Argentina.

Bolivianos y chilenos les siguen en las listas, con unos 200.000 ciudadanos cada grupo, según el Indec. La comunidad boliviana se distribuye en Escobar, Pilar, Campana, La Plata, Bahía Blanca y Tandil; en la Capital y en Salta, Jujuy, San Juan, Rosario, Córdoba y Mendoza.
Del resto del mundo
De los ciudadanos extranjeros extra-Mercosur, beneficiados por un decreto presidencial que facilita su radicación, anticipado por LA NACION el 10 de este mes, las comunidades que más han crecido en los últimos tiempos son la china y la taiwanesa. El censo indica que ambas superan los 7000 inmigrantes.
"La coreana es más antigua. Ellos -según cifras oficiales son 8205- están más organizados e integrados. Tienen más poder adquisitivo. La comunidad china es más reciente y se organiza alrededor del comercio, en restaurantes y supermercados", indicó Santillo.
También conserva sus costumbres. Anclada en Belgrano, desde el estudio fotográfico Fénix intenta conservar su costumbre milenaria. Como muchos no pueden viajar a sus países eligen retratarse con trajes, fondos de paisaje y peinados orientales que envían a sus familiares. Taiwaneses, chinos y coreanos desfilan por el estudio y posan para las cámaras.
Los estudios del Cemla indican que también ha crecido la inmigración de Europa del Este, que suma en total unos 5000 ciudadanos. Los ucranianos son los más numerosos.
En cuanto a la distribución, el 70% de la población extranjera reside en el conurbano bonaerense y en la Capital. El resto se distribuye en las provincias: Mendoza, Río Negro y Misiones muestran la mayor concentración.
"Aunque el componente migratorio ha cambiado, las condiciones económicas y sociales de los inmigrantes que llegaron aquí desde 1914, que en ese momento representaban el 30% de la población total, son similares a las actuales [ahora representan el 4%]. La diferencia que se puede notar hoy es que se está valorizando la diversidad cultural. Existe como un mito cuando los argentinos hablan de sus abuelos; pero no hay una diferencia: ellos venían por la misma razón, en busca de trabajo y de mejores posibilidades de vida", aseguró Santillo.
Tendencias
La tendencia de las últimas décadas en la migración internacional en América latina y el Caribe indica, según un estudio elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la Cepal, que la inmigración de ultramar (que llega desde Europa) muestra un agotamiento indeclinable, mientras que la migración intrarregional tiene una moderada intensidad, con un fuerte predominio femenino. El mismo relevamiento demostró que la emigración de americanos hacia los Estados Unidos concentra las tres cuartas partes de los migrantes de la región.

Analizamos casos reales: Tambos en problemas





Cuencas lecheras del país



FUENTE: http://news.agrofy.com.ar/noticia/

Poco para festejar en el día del tambero: los números no cierran

El 23 de febrero se celebra en Argentina el Día del Tambero en conmemoración a la creación de la Unión General de Tamberos.

El 23 de febrero se celebra en Argentina el Día del Tambero en conmemoración a la creación de la Unión General de Tamberos, entidad gremial de productores lecheros argentinos, en 1920.
La fecha fue dispuesta a través del Decreto 3192 del 3 de abril de 1968 por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires para celebrar a todos los trabajadores del tambo que con su labor contribuyen al desarrollo de una industria tan importante del país como lo es la lechera.
EN EL DÍA DEL TAMBERO LOS NÚMEROS NO CIERRAN
"La reducción de los márgenes de utilidades por parte de distintos eslabones de la cadena deindustrialización, distribución y comercialización resultará determinante para revertir la grave crisis", alertaron desde la Sociedad Rural de 25 de mayo en un informe.
A principios de 2015 el precio de la leche que recibían los tamberos comenzó a retroceder, al tiempo que se incrementaban los precios que pagaban los consumidores. Mientras el precio en tranquera caía hasta los actuales 2,50 pesos aproximadamente (estimados mediante una serie deconsultas efectuadas a tamberos de nuestro partido), como contrapartida el litro de leche al público subió durante el año pasado, para pasar de 9 pesos a fines de 2014 a la actualidad, en que el sachet de determinadas marcas se comercializa alrededor de los 14 pesos.
Con esos y otros datos la Rural de 25 de Mayo realizó presente análisis:
Precio litro de leche entera al público $ 14
Precio por litro al productor $ 2,50 (*) 
El productor recibe sólo el 17,86 % del precio final.
Históricamente el productor recibía aproximadamente el 30% del precio de venta al público. Esta relación se redujo hasta la actualidad, en que recibe menos del 20 %.
4,15 pesos es el costo de producción del litro de leche en tranquera, estimado mediante la aplicación del modelo de cálculo del INTA. Es decir que las pérdidas de los tambos serían de más de 1,50 pesos por litro producido.
Para mitigar el impacto de estas pérdidas, el gobierno nacional implementó un sistema transitorio de compensaciones de 40 centavos por litro (para los primeros 3.000 litros diarios de producción por tambo). No obstante eso, los números expuestos reflejan que este esfuerzo económico del Estado resultará insuficiente para paliar las pérdidas de los tamberos.
En consecuencia, se advierte que la reducción de los márgenes de utilidades por parte de distintos eslabones de la cadena de industrialización, distribución y comercialización resultará determinante para revertir la grave crisis en que se viene desenvolviendo la actividad lechera.
Se agrega el contexto internacional desfavorable para la comercialización láctea: a la fuerte caída de los precios de exportación se suma el agravante de que como consecuencia de las pésimas políticas aplicadas durante los últimos años, nuestro país perdió mercados para la colocación de sus excedentes lácteos.
Los tambos existentes en el partido de 25 de Mayo y en la Cuenca del Salado no son ajenos a esta realidad que viene golpeando a una actividad vital, no sólo reconocida por su imprescindible producción alimentaria sino también por su dinamismo económico y la generación de empleo, entre otros beneficios que se trasladan a diversos rubros relacionados.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se pidió al gobierno una convocatoria urgente a los principales actores de la industrialización, distribución y comercialización, en demanda de la transparencia que permita la inmediata solución de esta grave crisis, además de diversas medidas de carácter fiscal para paliar la situación.
(*) El precio de $ 2,50 en tranquera es una estimación promedio surgida tras una serie de consultas efectuadas por la Sociedad Rural de 25 de Mayo a productores tamberos de nuestro distrito. Desde el oeste bonaerense y el sur de Córdoba se informa de precios inferiores.
Fuente: Lecheria Latina, CRA


                                           Tambos modernos 



                      Tambos más tradicionales

Fotos más antiguas...1890
Archivo General de la Nación

Si existe alguna foto que deba definir el antiguo General Rodríguez el «pueblo de tambos» (Periódico "El Imparcial", 1928) sería ésta,  la del muelle lechero ...
Cabe aclarar que General Rodríguez, junto con Cañuelas, son las dos zonas tamberas más antiguas del país, proveyendo de casi toda la leche que se consumía en la ciudad de Buenos Aires.










¿POR QUÉ SALVAR LA LECHERÍA?
Como cierre,  volvemos al inicio ¿Por qué salvar la lechería? Actualmente nuestra cadena láctea argentina genera más de 238 mil puestos de trabajo y la producción lechera equivale a una taza de leche diaria a 120 millones  de niños. Dos números que simbolizan la cruzada al “rescate de la leche”. Con su informe FADA acercará  su aporte propositivo al Senado.

Escuchamos NOTICIA DE OPINIÓN...
https://www.youtube.com/watch?v=iC7bODTDHHs&ab_channel=telediario


http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_6_cadena_lactea.jpg

martes, 25 de noviembre de 2014

Revolución Industrial primera y segunda

Repasamos la Primera  Revolución Industrial 1750 - 1840




Preguntas a partir del video:

¿Las condiciones de vida mejoraron para todos por igual?




Segunda Revolución Industrial 1880-1914
A partir del último cuarto del siglo XIX se produce en Europa un proceso conocido como Segunda Revolución Industrial, que significará el triunfo del maquinismo y de la gran industria sobre la mediana y pequeña, el aumento de la producción y la expansión del mercado mundial de productos.


INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL






PELÍCULA TIEMPOS MODERNOS:
Esta película es una crítica audaz a la re-estructuración del capitalismo después de la gran crisis sistémica del `29.
El taylorismo
Las máquinas aceleraban el ritmo de producción y dejaban sin trabajo a muchos obreros, ya que lo que antes hacían diez trabajadores ahora lo podía realizar una máquina. Esto multiplicó el desempleo. Pero además aparecieron métodos de trabajo como los de Frederick Taylor, que proponía que cada obrero realizara una parte de una pieza en una cadena de montaje en un tiempo determinado. Este sistema, llamado taylorismo, tenía como objetivo mecanizar el trabajo de los obreros y aumentar su nivel de producción.
El fordismo
Una de las fábricas que adoptó el sistema taylorista fue la Ford Motors Company de Ohio. En su fábrica de Detroit se armaron en la cadena de montaje los primeros Ford T. El dueño de la fábrica, Henry Ford, incorporó al taylorismo un aspecto social. Decía que cada obrero de su fábrica debería ganar lo suficiente como para compararse uno de los autos que fabricaba. Ford pensaba que los buenos sueldos garantizaban un aumento del consumo y el alejamiento de los obreros de las ideas revolucionarias. Había que incorporarlos al sistema como productores-consumidores-propietarios.






El movimiento obrero
El aumento de la explotación y la desocupación tuvo como consecuencia la movilización obrera y las huelgas, que fueron dirigidas por los sindicatos socialistas y anarquistas. Los socialistas, basados en las ideas de Karl Marx y Federico Engels, proponían el mejoramiento parcial del nivel de vida de los trabajadores a través de la acción partidaria y sindical, hasta llegar a una revolución que permitiría la formación de un estado dirigido por los trabajadores que haría posible una nueva distribución de la riqueza y terminaría con las desigualdades sociales. Los anarquistas, seguidores de Pierre Joseph Proudhon y Mijaíl Alexándrovich Bakunin, proponían como método la acción sindical, no aceptando la acción política ni la existencia de estados, a los que consideraban negativos en sí mismos porque siempre terminaban perjudicando a los trabajadores. Proponían la distribución de la riqueza pero no a partir de un nuevo estado. Pensaban que una vez derrotada la burguesía, no sería necesaria ninguna organización estatal.
La energía y las comunicaciones
El aumento de la producción llevó a la búsqueda de nuevos combustibles. El petróleo y la energía eléctrica permitieron crear nuevas máquinas y transportes más veloces impulsados por motores a gasolina o eléctricos. 
La difusión del telégrafo y la invención del teléfono acercaron a las distintas regiones del mundo y aceleraron los negocios en todo el planeta.
Los ferrocarriles
Los grandes "motores" de esta Revolución fueron los ferrocarriles. La instalación de largas vías férreas proporcionó trabajo a miles de personas, al igual que la construcción de vagones y locomotoras, que además demandaron el aumento de producción de los materiales con los que estaban construidos. Inglaterra se especializó en esta industria y exportó trenes a todo el mundo. Los países compradores quedaban ligados a los fabricantes ingleses para la provisión de repuestos y personal técnico.


Consecuencias de la industrialización 
Como consecuencia de la industrialización, quedó formado en el planeta un "mercado mundial" de países dominantes, que producían productos elaborados, y países dependientes, proveedores de materias primas. El hecho de que siempre resultaran más caras las manufacturas que los productos con los que aquéllas estaban hechas hizo que quedara siempre un saldo favorable para los países industriales, que se expresaba en una dominación económica sobre los países que sólo suministraban las materias primas, dominación que terminaba siendo política.  
 Fuente: www.elhistoriador.com.ar

EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE UNA ÉPOCA:





Cuadro comparativo:





miércoles, 12 de noviembre de 2014

La Noche de los Museos 15 de noviembre

¡¡¡Queridos chicos!!!

Tenemos muy buenas noticias...se aproxima La Noche de los Museos.


La Noche de los museos El sábado 15 de noviembre Buenos Aires no dormirá, es que desde las 19.00 y hasta las 03.00 de la mañana siguiente, se desarrollará una nueva edición de “La Noche de los Museos”.  El evento consiste  en un recorrido por más de cien museos en la ciudad.

GRATIS y nuestro barrio CABALLITO participa.

Aquí encontrarás algunos lugares si no querés moverte del barrio.

Programa del barrio de  Caballito:

1) ASOCIACION AMIGOS DEL TRANVIA: Emilio Mitre 501. De 20 a 2 hs. (Se suspende por lluvia). Paseos en tranvía y vehículos históricos de Caballito. Exposiciones y números musicales.
2) MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI: Pujol 644. De 20 a 2 hs.
Exposiciones, actividades para niños y espectáculos variados para el disfrute de toda la familia, Artistas trabajando frente al público y taller abierto para pequeños artistas. Arte efímero. Galería fotográfica y recuerdos del club Ferro Carril Oeste.
Espectáculos Musicales.
3) CLUB FERRO CARRIL OESTE. García Lorca 350. De 19 a 24 hs.
Hará  una presentación el Coro del Club. La apertura de la muestra fotográfica histórica del fallecido  don Horacio Aleva. Habrá simultàneas de ajedrez y se presentara un conjunto de jazz.
4) CLUB ITALIANO. Rivadavia 4731. De 20 a 1.30 hs.
Exposiciones: Dibujo, grabado, pintura, escultura, cómics, arte digital, origami, etc. Homenaje a Anibal Troilo.
Fotografías de Caballito Ayer y Hoy. Un recorrido por la Historia y la actividad del barrio.(Archivo fotográfico de la Revista Horizonte).
5) MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES. Ángel Gallardo 470. De 20 a 3 hs.
Expone su Patrimonio en sus salas de exhibición permanente, con insectos y dinosaurios. La Muestra temporaria “¿Existen los monstruos?”. Charlas con investigadores de la casa.
Propuestas musicales, teatrales y de juegos para chicos.
6) ASOCIACION AMIGOS DE LA ASTRONOMIA. Patricias Argentinas 550. De 20 a 3 hs.
Exposiciones, observación con telescopios en el jardín y con el telescopio principal.  Proyección de audiovisuales.
7) HOSPITAL DURAND. Ambrosetti 743. De 20 a 3 hs.
Exposición de instrumental y procedimientos médicos, evolución histórica del hospital con charlas y muestra fotográfica, elementos recuperados de la demolición. Espectáculos de tango, jazz, folklore, danza celta, dos shows humorísticos, un ejercicio teatral sobre la violencia de género y la realización de una escultura en vivo.

Propuestas para los chicos 
Asociación amigos del tranvía y biblioteca  popular Federico Lacroze
Av. Rivadavia esq. Emilio Mitre
20.00 hs.
Expresionando. Taller de intervención sobre materiales
reciclados a cargo de la artista Graciela Vizcarra.

21.30 hs.
Animaladas. Obra de Títeres.

Museo de Esculturas  Luis Perlotti
Pujol 644
20.00 hs. Viaje al centro de un Naranjo. Títeres.
20.45 hs. Talleres rotativos para chicos en la terraza  del Perlotti.
23.00 hs. Show del payaso Chacovachi.

Museo de Artes Plásticas Eduardo  Sívori Av. Infanta Isabel 555 (Palermo)
20.00 hs.
Quinquela y los barcos. Musical Infantil. SUM 1º piso.
20.40 hs.
Diálogos a partir de la obra “Reflejos” de Quinquela
Martín. A cargo de las docentes de arte SUM 1º piso.
21.00 hs.
Taller de Arte

jueves, 23 de octubre de 2014

Estructura de la tierra

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.
La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.
Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas.
El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.

Capas de la Tierra

Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes:
Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos.
Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes.
Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa. El más abundante es el oxígeno, seguido por el silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio, titanio, hidrógeno y fósforo. Además, aparecen otros 11 elementos en cantidades menores del 0,1: carbono, manganeso, azufre, bario, cloro, cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y vanadio. Los elementos están presentes en la litosfera casi por completo en forma de compuestos más que en su estado libre.
Foto 3 La litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce placas tectónicas rígidas. El manto superior está separado de la corteza por una discontinuidad sísmica, la discontinuidad de Mohorovicic, y del manto inferior por una zona débil conocida como astenosfera. Las rocas plásticas y parcialmente fundidas de la astenosfera, de 100 km de grosor, permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.
Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.
Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad media es de 13. Su presión (medida en GigaPascal, GPa) es millones de veces la presión en la superficie.
El núcleo interno irradia continuamente un calor intenso hacia afuera, a través de las diversas capas concéntricas que forman la porción sólida del planeta. La fuente de este calor es la energía liberada por la desintegración del uranio y otros elementos radiactivos. Las corrientes de convección dentro del manto trasladan la mayor parte de la energía térmica de la Tierra hasta la superficie.




https://www.youtube.com/watch?v=7rJNtvqnWcg

viernes, 26 de septiembre de 2014

Predicado el núcleo verbal y sus modificadores


El predicado es la parte o fragmento de la oración que incluye lo que se dice del sujeto, es decir, da información sobre él. Al igual que el sujeto, el predicado puede ser:

Verbal: cuando su núcleo es un verbo.



















(fuente: Prof: Luisa María Arias)


No verbal: cuando su núcleo no es un verbo, sino un sustantivo, adjetivo o construcción equivalente a alguna de éstas (nominal) y, también puede ocurrir que sea un adverbio o construcción de este tipo (adverbial).

También en el predicado ocurre lo mismo que el sujeto, en cuanto a la cantidad de núcleos: será simple si posee un solo núcleo y compuesto, cuando haya más de uno.

El verbo principal del predicado recibe el nombre de núcleo del predicado (n) . Dento del predicado de una oración hay otras palabras y construcciones que acompañan a los núcleos y se llaman modificadores:

COMENZAMOS CON ESTOS....

a) Objeto directo: éste es siempre un sustantivo o una construcción equivalente.

Por ejemplo, El Fama miró la flor  (“flor” es el objeto directo, ya que modifica al verbo “miró”).

Se lo reconoce porque puede ser reemplazado por los pronombres: la, las , lo, los. 

En el caso del ejemplo dado: El Fama la miró.
Además el objeto directo, responde a la pregunta (“que + el verbo”), por ejemplo: “¿Qué miró el Fama?

También se comprueba el objeto directo, pasándolo a una oración pasiva, haciendo que cumpla la función del sujeto: “La flor fue mirada por el Fama”, aquí vemos cómo la oración se vuelve pasiva (es decir, se resalta el objeto y la acción y  no el sujeto que la llevó a cabo).

Aquí, es necesario explicar el complemento agente, que es el sustantivo o la construcción equivalente iniciada por la preposición “por”. Aparece en la voz pasiva y señala a quien realiza la acción indicada por el verbo. En el caso del ejemplo presentado antes, el complemento agente sería: “por el Fama”.

b) Objeto indirecto: también siempre es un sustantivo pero se une al verbo mediante las preposiciones “a” o”para”. Para reconocerlo se lo reemplaza con las preposiciones : le, les. Esto es importante, ya que algunos objetos directos también empiezan con “a”. Veamos un ejemplo de objeto indirecto: “María compró flores a su madre” (“a su madre”, es el objeto indirecto). En este ejemplo, el reemplazo sería el siguiente: “María le compró flores”.

Continuaremos luego con más modificadores...

RECURSOS:
1) VERBOS  (ejercicios para practicar a partir de la página 5 a la 40) Juntaextremadura.net

2) juego con verbos (reconocer el tiempo verbal) Libros vivos.net

3) Verbos (en INFINITIVO)

4) Verbos (conjugación) Genmagic.net

5) Verbo (Las conjugaciones) Libros vivos.net




martes, 19 de agosto de 2014

La historieta

Se llama historieta o cómic a una serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene. Scott McCloud la define así: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». Suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcomics y similares). Morris, el creador de Lucky Luke ha propuesto considerarla como el noveno arte. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista.



En cualquier caso, «historieta» proviene del latín historia y éste a su vez de la raíz griega histor que significa ‘juez’. Hacia los años setenta comenzó a imponerse en el mundo hispanoparlante el término de origen anglosajón cómic (procedente a su vez del griego "Κωμικός", kōmikos, de o perteneciente a la "comedia", aceptado también en español. Se dice que los cómics existen desde la antigüedad, pero en realidad el primero se publicó en 1883, en un periódico de Nueva York. Su personaje Yellow Kid era un pilllastre de dientes separados y vestido con un camisón amarillo. 






Elementos de la historieta:




Primera actividad analizar esta imágenes:


El río Uruguay no es un río. Es un cielo azul que viaja. De Cosenza en CGP-Chiapas




































MAFALDA DE QUINO



La nena "MARÍA ALCOBRE" 







ONOMATOPEYA

Elemento gráfico propio y característico de la historieta, este elemento imprescindible se ubica dentro del texto apoyando la direccionalidad que enfatiza la narración. Palabras como Bang, Boom, Plash, etc

Espacio sonoro:
Con la influencia del comic norteamericano, se amplían e inventan nuevas onomatopeyas, la mayoría tienen su origen en los verbos ingleses: sniff (olfatear, suspirar), glup (tragar), boing (botar), tronch o croing (golpear), splash (salpicar), etc. La onomatopeya aumenta el valor expresivo de la viñeta. La forma y el color de esta palabra completan el sentido del sonido.








Espacio cinético: Líneas de movimientos
Son signos gráficos en pequeñas líneas o comillas, que indican trayectoria o el movimiento de personajes y objetos. Estas líneas aportan acción a la viñeta.



Texto
Forma gráfica que está presente en una página .Si la situación a contar lo requiere, la tipografía se endurece, o se agranda, se hace minúscula porque se está hablando despacio, o se desgarra porque el mensaje es sangriento





Dibujo
También llamado técnica de representación es cualquier impresión sobre el papel, que se repita y accione como conductor o solo icono referencial de una historia a contar.

Cuadro o viñeta
Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta. En la cultura occidental, las viñetas se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia.

Los sentimientos:
Los sentimientos y estados de ánimo se expresan en el dibujo de los rostros y manos de los personajes.

Metáforas visuales:
Son recursos característicos de la historieta que expresan situaciones determinadas a través de una imagen.





Por ejemplo, un signo de interrogación expresa la sorpresa o la duda. Una bombilla, indica que el personaje ha tenido una idea brillante. Un tronco de sierra, indica que el personaje está profundamente dormido. Un corazón indica que el personaje está enamorado, etc.

Cartela o cartuchos:
Es aquello que dice el narrador y que apoya el desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un rectángulo en la parte superior de la viñeta.

Tipografía

Además de su sonido tienen un valor plástico en cuanto a su color, colocación en lacomposición, tamaño...• Letras. El tipo de letra más usado es el de imprenta. Según las características d los personajes y el tono de voz empleado se usa tipo de letra. Si habla alto se usarán letras grandes, si es tono confidencial serán letras pequeñas, si se canta se pondrán con ritmo ondulante y se completarán con signos musicales.

Tipos de planos:

Las viñetas presentan la realidad en diferentes tomas. Para su estudio, al igual que en la fotografía o en el cine, se distinguen los siguientes tipos de plano:
Plano de detalle. Muestra algún rasgo del rostro del personaje o algún objeto a una distancia muy corta.
Primer plano. La cabeza o cabezas de los personajes ocupan prácticamente todo el espacio de la viñeta.
Primer medio. Muestra el busto de los personajes hasta la cintura.
Plano americano. El Plano americano, o también denominado 3/4, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en loswesterns americanos.
Plano entero. El personaje o personajes aparecen de cuerpo entero.
Plano general. El protagonista es el entorno (paisaje exterior -playa- o interior -habitación-), que puede aparecer con o sin personajes. Tiene una función descriptiva.






¿Cómo hago una historieta?  (LO VEREMOS JUNTOS)


Historietas de Liniers:


Estas historietas pertenecen a Ricardo Siri, más conocido como Liniers, uno de los historietistas argentinos más lúcidos del momento. A diario, publica en su blog Macanudo Liniers historietas, entrevistas y noticias de su obra. Su creatividad lo ha llevado a publicar en diarios de prensa, más de una decena de libros y a colaborar en discos, libros y revistas de toda índole. Liniers es uno de los artistas latinoamericanos más prolíficos del escenario actual. Ingenioso, creativo, incansable, macanudo...







EL CUMPLEAÑOS 50  de MAFALDA



¡¡Un regalito para los que estudian tanto los verbos!!

Video de Mafalda "El televisor"



Recursos:
Algunas páginas para elaborar historietas:
http://stripgenerator.com/strip/create (todo en blanco y negro: texto, personas, objetos, animales pocos, no fondos)
http://www.pixton.com/es/create#video 
(a color, puedes editar posiciones, movimientos y expresiones)
http://www.makebeliefscomix.com/Comix/
http://www.bitstrips.com/
Fuentes:

El eternauta: Héctor G. Oesterheld y Solano López (Primera parte)

El eternauta: Héctor G. Oesterheld y Solano López (Primera parte)



El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld) from Mariana Valle

 Otras historietas: Axolot (Cortázar) + Los Beatles
BY  · 21/01/2014

Casa Tomada por juan alzaga (PARA LEER COMPLETO)

ENLACE



Animaciones de historietas: Max Cachimba "Fausto"  (Youtobe)

Más recursos: El manual de la historieta Blog de María Alcobre

http://youtu.be/EGKRhRJkeiQ Otro recurso: ToonDoo

 Tutorial : pixton


 NUESTRAS PROPIAS HISTORIETAS: 

Adaptamos nuestra antología de cuentos al estilo Cortázar a historietas...


Algunas las realizamos a mano y otras con el programa PIXTON

"Elefante y cronopio" Autoras: Camila y Nerea





http://Pixton.com/es/:rkxt9r2q


"Discurso del oso". Autores: Santi y Ale:



¡FELICITACIONES A LOS ALUMNOS!, PORQUE A PESAR DE TODOS LOS CONTRATIEMPOS QUE TUVIMOS CON EL PROGRAMA, LOS CORTES, LUZ Y INCLUSO FALTA DE CONEXIÓN NO SE DIERON POR VENCIDOS.

EXPOSICIÓN REALIZADA PARA PRIMER CICLO

LOS CHICOS DE SEXTO NARRARON A LOS MÁS CHIQUITOS: "EL DISCURSO DEL OSO"

Además compartieron algunas historietas antiguas. "La pequeña Lulú", "Superman", "Batman", "Mafalda"






HISTORIETAS REALIZADAS A MANO POR LOS ALUMNOS/AS INSPIRADAS EN EL "DISCURSO DEL OSO" Y OTROS CUENTOS...
¡¡Felicitaciones por el compromiso!!










ARMAMOS LAS CAÑERÍAS POR DONDE CIRCULARON LOS OSOS....